Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente

Nombre

Mª Raquel

Centro

Colegio Santo Ángel de la Guarda

Apellido

Picornell Buendía

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

WebQuest – Expertos en Redes Sociales

Etapa

Secundaria

Duración (nº de sesiones)

7

Curso (sólo si aplica)

4º ESO TIC

Área, materia o módulo

 

Redes Sociales

 

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

Este proyecto se ha realizado para aprender a manejar y utilizar de forma adecuada y segura distintas redes sociales desde varios dispositivos.

Se han empleado programas para capturar vídeo en móviles y ordenador, así como editores de vídeo para la realización final del producto.

También se realizó una presentación motivadora en Genialy que gustó mucho a los alumnos (https://view.genial.ly/5f82d40ab925a10d68ce4add/presentation-webquest-expertos-en-redes-sociales).

Los contenidos y actividades han sido desarrollados y planteados a partir de Google Classroom (Flipped Classroom)

Los productos finales se subieron al canal oficial de colegio en YouTube.

 

Los objetivos planteados fueron:

  • Utilizar de forma adecuada distintas aplicaciones para dispositivos móviles de uso cotidiano
  • Realizar intercambio de información de forma segura en distintas plataformas en las que está registrado
  • Sincronizar información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo

 

El planteamiento de la actividad hacia los alumnos fue:

“A todos nos gustan las redes sociales, nos gusta publicar fotos, ver lo que hacen nuestro amigos y familiares, y estar en contacto con ellos. Pero, ¿de verdad sabes exprimir toda la potencia a las redes sociales?, ¿conoces los límites que tiene?, ¿es más fácil utilizar las redes sociales en el móvil o en el ordenador?, ¿las utilizas de manera segura y adecuada?

En ocasiones, no todos sabemos utilizar todas redes sociales que están a nuestro alcance ni los peligros que tienen.

Con esta actividad, aprenderéis a manejar y utilizar de forma adecuada y segura distintas redes sociales desde varios dispositivos.”

 

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

1º Sesión. Introducción al proyecto

  • Presentación de la webquest a través de Genialy
  • Explicación de la tarea, objetivos, criterios de evaluación y rúbrica

2º Sesión. Búsqueda de información sobre las distintas Redes Sociales

  • Cada alumno, de forma individual, investigó sobre la red social que seleccionó de una lista facilitada por mí. Para que hubiera variedad, no se repitió ninguna red social y siempre se buscó que tuviera carácter educativo:
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • TikTok
    • Snapchat
  • Además, en Google Classroom, se facilitaron enlaces con información relevante para el desarrollo de la actividad (Flipped Classroom)

3º Sesión. Grabación del vídeo

  • Grabación de un videotutorial sobre el funcionamiento y uso de la red social escogida. Para ello, tuvieron que grabar un vídeo, explicando el uso de las aplicaciones móvil y web con las que se puede operar una red social.
  • Lo que tiene que salir en el vídeo es la pantalla de vuestro dispositivo (ordenador y móvil) manejando la aplicación y explicando:
    • Historia de la red social elegida (fundador, año de creación, ámbito de uso, etc.)
    • Como acceder o instalarte esa aplicación
    • Qué puedes hacer con esa aplicación
    • Cómo compartir archivos
    • Qué limitaciones tiene a la hora de publicar (tamaño máximo, duración máxima, número de elementos máximos, etc.)
    • Algún truco de esa aplicación
    • Medidas de seguridad a emplear
    • Diferencias entre la aplicación móvil y web

4º Sesión. Edición y montaje del vídeo final

5º Sesión. Publicación de los vídeos en el canal de YouTube del colegio.

6º Sesión. Proyectamos nuestros videotutoriales al resto de alumnos de la ESO.

7ª Sesión. Evaluación a través de rúbricas

  • Coevaluación
  • Heteroevaluación
  • Autoevaluación

 

Recursos facilitados

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

ABP: En este proyecto, el aprendizaje basado en problemas, ha estado presente ya que existe un proceso de indagación que resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres sobre el manejo y utilización de forma adecuada y segura, de distintas redes sociales desde varios dispositivos.

 

Flipped Classroom: se han facilitado a los alumnos diversos recursos y guías para el seguimiento y realización de la actividad. El docente es quien refuerza la enseñanza y, como los estudiantes, gracias a las nuevas tecnologías, aprender y asimilan el contenido.

 

Para albergar un estudio más amplio de las redes sociales, opté por que la actividad se realizara individualmente. Este año, gracias a Dios, el número de alumnos ha aumentado por lo que volveré a realizar la actividad por grupos cooperativos.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

Los alumnos han utilizado sus propios móviles y ordenadores, además de los ordenadores y un proyector del centro.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

  • Google classroom
  • Editores de vídeo
  • Youtube
  • Aplicaciones de grabación

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

Precisamente, cuando realizamos esta actividad, en clase teníamos una chica con síndrome de Down. Ella eligió trabajar con la red social que más familiarizada estaba, y no le costó mucho esfuerzo realizar la actividad.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal