12:58 19/3/2022
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Mª Raquel |
Centro |
Colegio Santo Ángel de la Guarda |
||||
Apellido |
Picornell Buendía |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
WebQuest – Expertos en Redes Sociales |
||||||
Etapa |
Secundaria |
Duración (nº de sesiones) |
7 |
Curso (sólo si aplica) |
4º ESO TIC |
||
Área, materia o módulo |
Redes Sociales
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
Este proyecto se ha realizado para aprender a manejar y utilizar de forma adecuada y segura distintas redes sociales desde varios dispositivos. Se han empleado programas para capturar vídeo en móviles y ordenador, así como editores de vídeo para la realización final del producto. También se realizó una presentación motivadora en Genialy que gustó mucho a los alumnos (https://view.genial.ly/5f82d40ab925a10d68ce4add/presentation-webquest-expertos-en-redes-sociales). Los contenidos y actividades han sido desarrollados y planteados a partir de Google Classroom (Flipped Classroom) Los productos finales se subieron al canal oficial de colegio en YouTube.
Los objetivos planteados fueron:
El planteamiento de la actividad hacia los alumnos fue: “A todos nos gustan las redes sociales, nos gusta publicar fotos, ver lo que hacen nuestro amigos y familiares, y estar en contacto con ellos. Pero, ¿de verdad sabes exprimir toda la potencia a las redes sociales?, ¿conoces los límites que tiene?, ¿es más fácil utilizar las redes sociales en el móvil o en el ordenador?, ¿las utilizas de manera segura y adecuada? En ocasiones, no todos sabemos utilizar todas redes sociales que están a nuestro alcance ni los peligros que tienen. Con esta actividad, aprenderéis a manejar y utilizar de forma adecuada y segura distintas redes sociales desde varios dispositivos.”
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
1º Sesión. Introducción al proyecto
2º Sesión. Búsqueda de información sobre las distintas Redes Sociales
3º Sesión. Grabación del vídeo
4º Sesión. Edición y montaje del vídeo final 5º Sesión. Publicación de los vídeos en el canal de YouTube del colegio. 6º Sesión. Proyectamos nuestros videotutoriales al resto de alumnos de la ESO. 7ª Sesión. Evaluación a través de rúbricas
Recursos facilitados
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
ABP: En este proyecto, el aprendizaje basado en problemas, ha estado presente ya que existe un proceso de indagación que resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres sobre el manejo y utilización de forma adecuada y segura, de distintas redes sociales desde varios dispositivos.
Flipped Classroom: se han facilitado a los alumnos diversos recursos y guías para el seguimiento y realización de la actividad. El docente es quien refuerza la enseñanza y, como los estudiantes, gracias a las nuevas tecnologías, aprender y asimilan el contenido.
Para albergar un estudio más amplio de las redes sociales, opté por que la actividad se realizara individualmente. Este año, gracias a Dios, el número de alumnos ha aumentado por lo que volveré a realizar la actividad por grupos cooperativos. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Los alumnos han utilizado sus propios móviles y ordenadores, además de los ordenadores y un proyector del centro. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
|
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Precisamente, cuando realizamos esta actividad, en clase teníamos una chica con síndrome de Down. Ella eligió trabajar con la red social que más familiarizada estaba, y no le costó mucho esfuerzo realizar la actividad. |